jueves, 30 de julio de 2009

0 comentarios 7/30/2009

"Ojalá pudiéramos llevar a nuestro bebé al trabajo"

Escrito por Viviana - Categoria
Responsable de la asociación "Alletar i Criar", Cristina Pardo considera que los niños deben tener barra libre de leche materna

La falta de información y los falsos mitos en torno a la lactancia y la crianza de un bebé, empujaron a tres madres a crear una asociación de apoyo, "Alletar i Criar" (Amamantar y Criar, en castellano). Cristina Pardo, una de las responsables de la asociación, lucha por destruir mitos tan perjudiciales como que no se le debe dar el pecho al bebé siempre que éste lo pida, o que el bebé necesita otros alimentos a las pocas semanas de vida .

¿Con qué objetivo nace la asociación?
Nace de la necesidad de tener más apoyo durante el embarazo, parto y lactancia. Cuando tu hijo nace descubres que viene sin manual de instrucciones. Además, el padre tiene pocos días de permiso por paternidad con lo que las madres se sienten muy solas pasados esos días.

¿Cree que las madres de hoy en día no tienen suficiente información?
No tienen suficiente, o tienen demasiada. Todo el mundo tiene opiniones contradictorias: el médico, tu madre, la enfermera, tus amigas, etc.

¿Qué labor desarrolla la asociación?
Hacemos reuniones cada quince días donde se proponen distintos temas. Las tres madres que llevamos la asociación somos asesoras de lactancia, formación que avala la Federación Catalana, con lo que podemos responder a todas las dudas de las madres. La asociación cuenta con un teléfono de atención personalizado y un correo electrónico. Además, cada año celebramos la Semana Mundial de la Lactancia Materna, donde se organizan conferencias, charlas, exposiciones y fiestas.

¿Qué mitos sobre la lactancia existen?
Uno de los más perjudiciales es el que dice que sólo se puede dar pecho durante 10 minutos y cada tres horas. Este mito ha llevado al fracaso de la lactancia de muchas madres y abuelas. La lactancia debe ser a libre demanda del bebé, sobre todo los primero días cuando la producción de la leche ha de ser regulada y estimulada por el bebé.

¿Cómo sabe una madre cuándo debe amamantar al bebé?
No hay que esperar a que el niño se ponga a llorar, sino entender sus gestos. Cuando busca el pecho o pone morritos o se chupa los dedos puede significar que tiene hambre y es cuando hay que ofrecerle el pecho. El bebé ha de tener siempre barra libre de leche materna.

Actualmente, ¿sigue vigente este mal consejo sobre la lactancia?
Se dice que se debe dar leche a libre demanda del bebé pero algunos profesionales siguen diciendo que no antes de las dos horas. Además, nuestras madres y abuelas tienen este mito muy inculcado y a veces es duro luchar contra eso.

¿Cuánto debe durar la lactancia materna?
La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida del bebé y complementada con otros alimentos hasta los dos años o más. El primer año de vida, la alimentació de un niño está basada en la leche.

¿Se ha mantenido siempre esta recomendación?
Antes,se empezaban a introducir papillas a los tres o cuatro meses ya que la OMS decía que la duración de la lactancia exclusiva debía ser de cuatro meses. Ahora se ha retrasado la introducción de alimentación complementaria a seis meses y quizá en un futuro sea un año. Lo que dice la experiencia es que muchos niños no quieren probar otra cosa que no sea leche materna hasta los 7 o 8 meses y están sanísimos.

¿Cómo debe ser el destete?
Debe ser progresivo ya que has de acostumbrar al niño a otros sabores y texturas y tener cuidado con la aparición de posibles alergias. La OMS dice que la lactancia materna debe ser un complemento hasta, por lo menos, dos años. El tiempo se puede prolongar hasta que la madre decida o el niño se canse. Hay niños que están 3 o 4 años mamando una vez al día, antes de ir a dormir o cuando se hacen un chichón, por ejemplo. Y es que el pecho no es sólo alimento, sino afecto, consuelo, ...

¿Qué edad tiene su hijo?
Tres años.

¿Y sigue tomando pecho?
Sí. Antes de irse a dormir.

¿Cómo se compagina la lactancia materna con el trabajo?
Se puede hacer pero se necesita mucho apoyo y comprensión. Cada madre debe trazarse su plan según el horario de trabajo, la edad del niño, el desplazamiento, etc. Cuando la madre termina sus dieciséis semanas de baja maternal, tiene derecho a una hora de pausa cada día para alimentar al bebé. Es cuestión de . organizarse, decidir si se quiere extraer leche en el trabajo, o saltarte el desayuno y aprovechar esa hora para dar el pecho.

La madre debe hacer malabares para llegar a todo.
Ojala pudiéramos llevar a nuestro bebé al trabajo. El problema estaría resuelto. La lucha que encabezan muchas asociaciones y nosotras también apoyamos es la de alargar la baja maternal a seis meses, que es el tiempo que un bebé debe alimentarse de leche materno exclusivamente.

¿Cuáles son las dudas más comunes de las madres que acuden a vuestra asociación?
Una de las más comunes es la de las crisis o baches de lactancia. De repente, una madre se encuentra que a los tres meses su niño no para de pedirle leche. Ellas llaman asustadas temiendo que se les termine la leche pero nosotras las tranquilizamos en seguida diciéndoles que se trata de una crisis de crecimiento. El bebé estimula el pecho para que la madre produzca más leche. La madre es como una fábrica de producción, por eso es tan importante dejar acceso libre al pecho. Nadie te explica estas cosas cuando nace tu niño.

El problema es que no estamos acostumbrados a ver madres dando el pecho.
Claro. La lactancia es instintiva pero también cultural. Las madres de hoy en día han visto muy poco dar el pecho y, por eso, muchas veces las malas posiciones durante la lactancia resultan en dolores de espalda o la formación de grietas en los pezones.

¿Cómo es una posición correcta?
El niño debe estar barriga con barriga con la madre y con la cabezaa la misma altura del pecho. La posición varía cuando damos el biberón. En este caso, el niño está boca arriba y despegado de la madre.

¿Vuestra labor sólo se desarrolla después del parto?
No, también durante el embarazo. Es muy importante que la madre se informe sobre la lactancia durante el embarazo. Unas buenas condiciones en el parto favorecen el inicio de la lactancia que debería ocurrir en la primera hora de vida, cuando el niño está despierto y activo, y puede llevar a cabo el afianzamiento espontáneo (encontrar el pecho por sus propios medios).

A veces tenemos demasiado miedo y olvidamos que la naturaleza es sabia
¡Muy sabia! Por ejemplo, se ha comprobado que un pinzamiento del cordón umbilical más tardío evitaría anemias en muchos bebés. Así ha sobrevivido nuestra especie hasta ahora. Hace sólo unos cincuenta años que empezó el auge del biberón.A veces los protocolos de los hospitales no son los más acertados.

Desde | La Vanguardia
Leer Mas...

miércoles, 29 de julio de 2009

0 comentarios 7/29/2009

Lactancia a libre demanda

Escrito por Viviana - Categoria
“Pecho libre demanda”- ésta suele ser una frase usada habitualmente por el equipo médico, pero ¿qué significa realmente?

Durante las primeras horas de vida el bebé permanece alerta y es en esos momentos en los que se debe aprovechar para instaurar una buena técnica de lactancia y así favorecer el aumento de la cantidad de leche que se produce.

En las siguientes horas el bebé pasará la mayor parte del tiempo dormido y es ahí donde la madre se preocupa acerca de la frecuencia y duración con la que debe alimentar a su bebé. La respuesta que me parece más clara ante esta interrogante es: depende…claro, porque cada niño o niña es distinto a otro y la madre debe dedicarse a conocer bien a este nuevo integrante de la familia que, aunque estuvo dentro de ella, hoy es una persona individual que depende de ella. Hay recién nacidos que succionan en forma rápida y vacían los pechos con pocas mamadas, otros en cambio suelen ser lentos tomando periodos de descanso entre medio. Hay también madres que secretan gran cantidad de leche y el bebé queda satisfecho a poco mamar. Es común que en los primeros días de vida la succión sea menos eficiente y la producción de leche menor, por lo que el bebé debe alimentarse en forma más frecuente y con el pasar de los días el intervalo entre una mamada y otra será mayor.

Estudios demuestran que los bebés que se alimentan a libre demanda recuperan más rápidamente el peso de nacimiento y suelen tener una lactancia exitosa más larga que aquellos a los que se le da pecho con reloj en mano y se les obliga a alimentarse cada determinadas horas.

Es importante además que la madre descanse y que cuente con los recursos y el apoyo de la familia para que esto sea posible.

También es beneficioso el alojamiento conjunto de la madre y el niño, para permitir el amamantamiento nocturno.

En resumen:

* Dar de un pecho hasta que el bebé lo suelte en forma voluntaria, tratando de que vacíe un pecho y del otro pecho tome lo que pueda. En la siguiente toma, empezar por el pecho que se terminó.
* Dar pecho cada vez que el bebé lo pida. Si bien en un principio puede ser algo frecuente y desorganizado, con el paso de los días el bebé comenzará a succionar mejor y las mamadas se harán más efectivas, tomando menos veces en el día.
* No dejar que pasen más de tres horas de intervalo entre una y otra mamada. Hay bebés que son mas dormilones, pero se les debe despertar con masajes suaves o mojando suavemente la cara, dejar dormir por mas tiempo podría provocar un aumento inadecuado de peso.
* Amamantar durante la noche, según la demanda del bebé, esto aumentará la producción de leche y permitirá una lactancia más prolongada

Desde | Mamas y Bebes
Leer Mas...

lunes, 27 de julio de 2009

0 comentarios 7/27/2009

Declaracion sobre el llanto de los bebes

Escrito por Viviana - Categoria , ,
Cuando un recién nacido aprende
en una sala de nido que es inútil gritar...
está sufriendo su primera experiencia
de sumisión. (Michel Odent)

Esta declaración está firmada por multitud de profesionales cercanos a los niños y otros no tan cercanos, por madres, padres y abuelos y desde hoy también por mi.

Hombres y mujeres, científicas y profesionales que trabajamos en distintos campos de la vida y del conocimiento, madres y padres preocupados por el mundo en el que nuestros hijos e hijas van a crecer, hemos creído necesario hacer la siguiente declaración:

Es cierto que es frecuente que los bebés de nuestra sociedad Occidental lloren, pero no es cierto que 'sea normal'. Los bebés lloran siempre por algo que les produce malestar: sueño, miedo, hambre, o el más frecuente, y que suele ser causa de los anteriores, la falta del contacto físico con su madre u otras personas del entorno afectivo.

El llanto es el único mecanismo que los bebés tienen para hacernos llegar su sensación de malestar, sea cual sea la razón del mismo; en sus expectativas, en su continuum filogenético no está previsto que ese llanto no sea atendido, pues no tienen otro medio de avisar sobre el malestar que sienten ni pueden por sí mismos tomar las medidas para solventarlo.

El cuerpo del bebé recién nacido está diseñado para tener en el regazo materno todo cuanto necesita, para sobrevivir y para sentirse bien: alimento, calor, apego; por esta razón no tiene noción de la espera, ya que estando en el lugar que le corresponde, tiene a su alcance todo cuanto necesita; el bebé criado en el cuerpo a cuerpo con la madre desconoce la sensación de necesidad, de hambre, de frío, de soledad, y no llora nunca. Como dice la norteamericana Jean Liedloff, en su obra The Continuum Concept, el lugar del bebé no es la cuna ni la sillita ni el cochecito, sino el regazo humano. Esto es cierto durante el primer año de vida; y los dos primeros meses de forma casi exclusiva (por eso la antigua famosa 'cuarentena' de las recién paridas); luego, los regazos de otros cuerpos del entorno pueden ser sustitutivos algunos ratos. El propio desarrollo del bebé indica el fin del periodo simbiótico: cuando el bebé empieza a andar: entonces empieza poco a poco a hacerse autónomo y a deshacerse el estado simbiótico.

La verdad es obvia, sencilla y evidente.


El bebé lactante toma la leche idónea para su sistema digestivo y además puede regular su composición con la duración de las tetadas, con lo cual el bebé criado en el regazo de la madre no suele tener problemas digestivos.

Cuando la criatura llora y no se le atiende, llora con más y más desesperación porque está sufriendo. Hay psicólogos que aseguran que cuando se deja sin atender el llanto de un bebé más de tres minutos, algo profundo se quiebra en la integridad de la criatura, así como la confianza en su entorno.

Las madres y los padres, aunque nos han educado en la creencia de que 'es normal que los niños lloren' y que 'hay que dejarles llorar para que se acostumbren', y por ello estamos especialmente insensibilizadas para que su llanto no nos afecte, a veces no somos capaces de tolerarlo. Como es natural si estamos un poco cerca de ellos, sentimos su sufrimiento y lo sentimos como un sufrimiento propio. Se nos revuelven las entrañas y no podemos consentir su dolor. No estamos del todo deshumanizadas. Por eso los métodos conductistas proponen ir poco a poco, para cada día aguantar un poquito más ese sufrimiento mutuo. Esto tiene un nombre común, que es la ‘administración de la tortura', pues es una verdadera tortura la que infligimos a los bebés cuando hacemos ésto, y nos infligimos a nosotras mismas, por mucho que se disfrace de norma pedagógica o pediátrica.

Varios científicos estadounidenses y canadiense (biólogos, neurólogos, psiquiatras, etc.), en la década de los noventa, realizaron diferentes investigaciones de gran importancia en relación a la etapa primal de la vida humana; demostraron que el roce piel con piel, cuerpo a cuerpo, del bebé con su madre y demás allegados, produce unos moduladores químicos necesarios para la formación de las neuronas y del sistema inmunológico; en fin, que la carencia de afecto corporal trastorna el desarrollo normal de las criaturas humanas. Por eso los bebés, cuando se les deja dormir sol@s en sus cunas, lloran reclamando lo que su naturaleza sabe que les pertenece.

En Occidente se ha creado en los últimos 50 años una cultura y unos hábitos, impulsados por las multinacionales del sector, que elimina este cuerpo a cuerpo de la madre con la criatura y deshumaniza la crianza: al sustituir la piel por el plástico y la leche humana por la leche artificial, se separa más y más a la criatura de su madre. Incluso se han fabricado modelos de walkyes talkys especiales para escuchar al bebé desde habitaciones alejadas de la suya. El desarrollo industrial y tecnológico no se ha puesto al servicio de las pequeñas criaturas humanas, llegando la robotización de las funciones maternas a extremos insospechados.

Simultáneamente a esta cultura de la crianza de los bebés, se medicaliza cada vez más la maternidad de las mujeres; lo que tendría que ser una etapa gozosa de nuestra vida sexual, se convierte en una penosa enfermedad. Entregadas a los protocolos médicos, las mujeres adormecemos la sensibilidad y el contacto con nuestros cuerpos, y nos perdemos una parte de nuestra sexualidad: el placer de la gestación, del parto y de la exterogestación, lactancia incluida. Paralelamente las mujeres hemos accedido a un mundo laboral y profesional masculino, hecho por los hombres y para los hombres, y que por tanto excluye la maternidad; por eso la maternidad en la sociedad industrializada ha quedado encerrada en el ámbito privado y doméstico. Sin embargo, durante milenios la mujer ha realizado sus tareas y sus actividades con sus criaturas colgadas de sus cuerpos, como todavía sucede en las sociedades no occidentalizadas. La imagen de la mujer con su criatura tiene que volver a los escenarios públicos, laborales y profesionales, so pena de destruir el futuro del desarrollo humano.

A corto plazo parece que el modelo de crianza robotizado no es dañino, que no pasa nada, que las criaturas sobreviven; pero científicos como Michel Odent (1999 y www.primal-health.org), apoyándose en diversos estudios epidemiológicos, han demostrado la relación directa entre diferentes aspectos de esta robotización y enfermedades que sobrevienen en la edad adulta. Por otro lado, la violencia creciente en todos los ámbitos tanto públicos como privados, como han demostrado los estudios de la psicóloga suizo-alemana Alice Miller (1980) y del neurofisiólogo estadounidense James W. Prescott (1975), por citar sólo dos nombres, también procede del mal trato y de la falta de placer corporal en la etapa primera de la vida humana. También hay estudios que demuestran la correlación entre la adicción a las drogas y los trastornos mentales, con agresiones y abandonos sufridos en la etapa primal. Por eso los bebés lloran cuando les falta lo que se les quita ; ell@s saben lo que necesitan, lo que les correspondería en ese momento de sus vidas.

Deberíamos sentir un profundo respeto y reconocimiento hacia el llanto de los bebés, y pensar humildemente que no lloran porque sí, o mucho menos, porque son malos. Ellas y ellos nos enseñan lo que estamos haciendo mal.

También deberíamos reconocer lo que sentimos en nuestras entrañas cuando un bebé llora; porque pueden confundir la mente, pero es más difícil confundir la percepción visceral. El sitio del bebé es nuestro regazo: en esta cuestión, el bebé y nuestras entrañas están de acuerdo, y ambos tienen sus razones.

No es cierto que el co-lecho (la práctica de que los bebés duerman con sus padres) sea un factor de riesgo para el fenómeno conocido como ‘muerte súbita'. Según The Foundation for the Study of Infant Deaths, la mayoría de los fallecimientos por 'muerte súbita' se producen en la cuna. Los estudios demuestran que es más seguro para el bebé dormir en la cama con sus padres que dormir solo.
Por todo lo que hemos expuesto, queremos expresar nuestra gran preocupación ante la difusión del método propuesto por el neurólogo E. Estivill en su libro Duérmete Niño (basado a su vez en el método Ferber divulgado en Estados Unidos), para fomentar y ejercitar la tolerancia de las madres y los padres al llanto de sus bebés; se trata de un conductismo especialmente radical y especialmente nocivo teniendo en cuenta que el bebé está aún en una etapa de formación. No es un método para tratar los trastornos del sueño, como a veces se presenta, sino para someter la vida humana en su más temprana edad. Las gravísimas consecuencias de este método, han empezado ya a ponerse de manifiesto.

Necesitamos una cultura y una ciencia para una crianza acorde con nuestra naturaleza humana, porque no somos robots, sino seres humanos que sentimos y nos estremecemos cuando nos falta el cuerpo a cuerpo con nuestros mayores. Para contribuir a ello, para que tu hijo o tu hija deje de sufrir YA, y si te sientes mal cuando escuchas llorar a tu bebé, hazte caso, cógele en brazos para sentirle y sentir lo que está pidiendo; posiblemente sólo sea eso lo que quiere y necesita, el contacto con tu cuerpo. No se lo niegues.

Desde | Mamás y Bebés. El Blog
Leer Mas...

viernes, 24 de julio de 2009

4 comentarios 7/24/2009

Michel Odent advierte: las cesareas acortan la lactancia

Escrito por Viviana - Categoria , ,

Una nota del 2007, que tambien, sigue siendo actual.

El doctor y obstetra Michel Odent desgranó en Jarrio (España), en el marco de la Semana mundial de la lactancia materna, las consecuencias negativas sobre la lactancia materna que traen consigo los partos mediante cesárea. Odent no dudó en afirmar que los partos por cesárea reducen el período de lactancia materna y que ésta es la explicación por la cual, en todo el mundo, se ha reducido notablemente el período de lactancia de los bebés. Cuando una mujer da a luz a un niño mediante parto vaginal segrega una alta cantidad de hormonas que estimulan las glándulas mamarias y la producción de leche; sin embargo, este proceso no se produce cuando el parto se desarrolla mediante cesárea o cuando la madre se ve sometida a tratamientos mediante oxitocina.

El número de mujeres que dan a luz a sus bebés mediante parto natural es cada vez menor, lo cual está derivando en una lactancia cada vez más reducida y en un cambio sustancial de los métodos de alimentación tradicionales.

Michel Odent explicó que ya hay países en los que no se dan partos vaginales, como ocurre en China y en Iberoamérica, donde todos los partos se desarrollan mediante cesárea. En estos países existen niveles muy bajos en cuanto a número de lactantes. Michel Odent también reivindicó la importancia que tiene para la mujer el volver a un parto «tranquilo, en silencio y bajo una luz tenue; hay que redescubrir la importancia del silencio», manifestó el experto.

Pensar a largo plazo

Las cifras que se barajan en la actualidad apuntan a que la cesárea está comenzando a verse como el método más natural de dar a luz un hijo; por ello, como ayer defendió Michel Odent, es necesario «aprender a pensar a largo plazo, pues vivimos en una sociedad donde la mujer tiene cada vez más complicado el segregar hormonas».

En contra de la apuesta masiva por el parto mediante cesárea de las mujeres chinas e iberoamericanas, ayer unas cuarenta madres se reunieron en el Hospital de Jarrio para apoyar la lactancia materna, una forma natural de alimentar a los recién nacidos por la que optaron cuando dieron a luz este año.

El Hospital de Jarrio celebró una vez más la semana de la lactancia como homenaje a todas las madres que han dado a luz en este centro entre octubre de 2006 y octubre de 2007 y que han optado por amamantar a sus hijos.

Este centro hospitalario cuenta desde el año 2000 con el sello «Amigo de los niños», por su constante esfuerzo en el desarrollo y apoyo de conductas que favorecen el crecimiento sano del bebé, como es el apoyo a la lactancia materna.

Desde | Mamás y Bebés Blog

Leer Mas...

jueves, 23 de julio de 2009

0 comentarios 7/23/2009

Nanda como mamá. Nada como mamar

Escrito por Viviana - Categoria ,
Leer Mas...

miércoles, 22 de julio de 2009

7 comentarios 7/22/2009

Los bebés no manipulan: "El llanto de los bebés" por Michel Odent

Escrito por Viviana - Categoria , ,
Este es un articulo del 2005. Pero creo que es muy actual.

Ni son pequeños tiranos, ni manipuladores, ni tratan de ser más listos que los adultos. Los bebés son personas. Y como tales, sienten, padecen, aman, se quejan y lloran.

No puedo expresar en un único artículo todo lo que pienso sobre la deshumanización de la crianza de los hijos en nuestra sociedad. Así que hoy me centraré en el llanto de los bebés.

El científico francés Michel Odent dice que "Cuando un recién nacido aprende que es inútil gritar... está sufriendo su primera experiencia de sumisión." Y es que, gracias a torturas como el método Estivill (plagio español del conocido método Ferber), millones de padres dejan llorar desconsoladamente a sus hijos para que "aprendan a dormir".

Los bebés no saben hablar y, por tanto, no tienen otra forma de comunicación que el llanto. Además, los bebés de los seres humanos son de los más dependientes que existen en la naturaleza. Por tanto, parece lógico pensar que su llanto deba ser atendido por sus padres.

Pero, además, hay pocas cosas más insoportables para un adulto que el llanto de un bebé. Es por eso que cuando escuchamos llorar a un niño sentimos el impulso natural de acudir en su ayuda para socorrerlo... y que deje de llorar.

Quien no responda así al llanto de un bebé se está deshumanizando a sí mismo y defraudando a su bebé. ¿Qué imagen del mundo le estamos dando a nuestros hijos si cuando piden ayuda a quienes más les quieren, lo único que obtienen es indiferencia e insensibilidad?

Y para aquellos que postulan que los niños lloran para manipular perversamente a sus padres, les diré que los niños atendidos con tiempo y amor no suelen llorar nunca.

Desde | Mamás y Bebés Blog
Leer Mas...

lunes, 20 de julio de 2009

2 comentarios 7/20/2009

La Lactancia Salvaje

Escrito por Viviana - Categoria ,
La mayoría de las madres que consultan por dificultades en la lactancia están preocupadas por saber cómo hacer las cosas correctamente, en lugar de buscar el silencio interior, las raíces profundas, los vestigios de femineidad y un apoyo en el varón, en la familia o en la comunidad que favorezcan el encuentro con su esencia personal.

La lactancia genuina es manifestación de nuestros aspectos más terrenales, salvajes, filogenéticos. Para dar de mamar deberíamos pasar casi todo el tiempo desnudas, sin largar a nuestra cría, inmersas en un tiempo fuera del tiempo, sin intelecto ni elaboración de pensamientos, sin necesidad de defenderse de nada ni de nadie, sino solamente sumidas en un espacio imaginario e invisible para los demás.

Eso es dar de mamar. Es dejar aflorar nuestros rincones ancestralemente olvidados o negados, nuestros instintos animales que surgen sin imaginar que anidaban en nuestro interior. Y dejarse llevar por la sorpresa de vernos lamer a nuestros bebés, de oler la frescura de su sangre, de chorrear entre un cuerpo y otro, de convertirse en cuerpo y fluidos danzantes.

Dar de mamar es despojarse de las mentiras que nos hemos contado toda la vida sobre quienes somos o quienes deberíamos ser. Es estar desprolijas, poderosas, hambrientas, como lobas, como leonas, como tigresas, como canguras, como gatas. Muy relacionadas con las mamíferas de otras especies en su total apego hacia la cría, descuidando al resto de la comunidad, pero milimétricamente atentas a las necesidades del recién nacido.

Deleitadas con el milagro, tratando de reconocer que fuimos nosotras las que lo hicimos posible, y reencontrándonos con lo que haya de sublime. Es una experiencia mística si nos permitimos que así sea.

Esto es todo lo que se necesita para poder dar de mamar a un hijo. Ni métodos, ni horarios, ni consejos, ni relojes, ni cursos. Pero sí apoyo, contención y confianza de otros (marido, red de mujeres, sociedad, ámbito social) para ser una misma más que nunca. Sólo permiso para ser lo que queremos, hacer lo que queremos, y dejarse llevar por la locura de lo salvaje.

Esto es posible si se comprende que la psicología femenina incluye este profundo arraigo a la madre-tierra, que el ser una con la naturaleza es intrínseco al ser esencial de la mujer, y que si este aspecto no se pone de manifiesto, la lactancia simplemente no fluye. No somos tan diferentes a los ríos, a los volcanes, a los bosques. Sólo es necesario preservarlos de los ataques.

Las mujeres que deseamos amamantar tenemos el desafío de no alejarnos desmedidamente de nuestros instintos salvajes. Solemos razonar, leer libros de puericultura y de esta manera perdemos el eje entre tantos consejos supuestamente “profesionales”.

Hay una idea que atraviesa y desactiva la animalidad de la lactancia, y es la insistencia para que la madre se separe del cuerpo del bebé. Contrariamente a lo que se supone, el bebé debería ser cargado por la madre todo el tiempo, incluso y sobre todo cuando duerme. La separación física a la que nos sometemos como díada entorpece la fluidez de la lactancia. Los bebés occidentales duermen en el moisés o en el cochecito o en sus cunas demasiadas horas. Esta conducta sencillamente atenta contra la lactancia. Porque dar de mamar es una actividad corporal y energética constante. Es como un río que no puede parar de fluir: si se lo bloquea, desvía su caudal.

Dar de mamar es tener el bebé a upa, todo el tiempo que sea posible. Es cuerpo, es silencio, es conexión con el submundo invisible, es fusión emocional, es locura.

Sí, hay que volverse un poco loca para maternar.

Laura Gutman

Leer Mas...

viernes, 17 de julio de 2009

1 comentarios 7/17/2009

Esto quieres para tu parto?

Escrito por Viviana - Categoria
"Pongámoslas en severas habitaciones con luces que ciegan.

Tumbémoslas de espaldas en potros duros y estrechos.

Atémoslas a máquinas para que no puedan moverse.

Obliguémoslas a estar calladas y no molestar con sus dolores.

Expongamos sus partes más íntimas y amenacémoslas con el frío acero.

Hagámoslas empujar a sus bebés contra la gravedad de la tierra...

En estas condiciones el parto se hace rápidamente insoportable y el alivio del dolor es la única esperanza de la mujer....

Este no es el grito de una mujer de parto trayendo un bebé al mundo, aunque si sólo conoces el nacimiento en un ambiente medicalizado puede ser que lo creas así.

Esto es el aullido de súplica de un animal preso dolorido."


Tricia Anderson, matrona
Leer Mas...
0 comentarios 7/17/2009

Los niños “deberían dormir con sus padres hasta que ellos tengan cinco años”

Escrito por Viviana - Categoria

Uno de los expertos líderes británicos en salud mental ha aconsejado a los padres que rechacen años de convencionalismo y permitan a sus hijos dormir en cama con ellos hasta la edad de cinco años.

Margot Sunderland directora de educación del Centro de Salud Mental para Niños en Londres, dice que esta práctica conocida como “colecho”, hace que los niños crezcan como adultos calmados y saludables.

Sunderland, autora de 20 libros, subraya su consejo en “La ciencia de la paternidad” que será publicado a finales del mes.

Ella está tan segura de sus hallazgos en este nuevo libro, basado en 800 estudios científicos, que ella está haciendo un llamado a los visitantes de salud para que hagan artículos con hechos sobre como educar a los papás en el tema de “colecho”.

“Estos estudios deberían ser diseminados ampliamente a los padres”, dice Sunderland. “Yo simpatizo con los gurús de la crianza – por qué deberían conocer la ciencia? Noventa porciento de estos son tan novatos que ellos deberían saber esto ahora. No hay absolutamente ningún estudio que diga que es bueno dejar llorar a los niños.

Ella argumenta que tal práctica, común en la Gran Bretaña de entrenar a los niños a dormir solos desde las primeras semanaas de nacido es dañino, por que cualquier separación de losp adres incremente el nivel de hormonas del estrés como el cortisol.

Sus estudios están basados en avances en el entendimiento científico desde hace 20 años de cómo el cerebro de los niños se desarrolla. Y otros estusio usando escaners par analizar como ellos reaccionan en particulares circunstancias.

Por ejemplo, un estudio neurológico de hace tres años, muestra que un niño separado de alguno de sus padres experimenta una actividad cerebral similar al dolor físico.

Sunderlando también cree que esta práctica tan concurrida está basada en actitudes sociales que deben ser abandonadas. “Hay un tabú en este país acerca de que los niños deben dormir con sus padres”, ella dice.

“Lo que yo he hecho en este libro es presentar la ciencia. Estudios de todo el mundo muestran que el colecho, hasta la edad de los cinco año es una inversión para el niño” Ellos pueden experimentar la ansiedad por la separación hasta la edad de los cinco años y más llás, lo cual les puede afectar más tarde en la vida. Esto es calmado por el colecho”.

Los síntomas también pueden ser físicos. Sunderlan cita un estudio que encontró que el 70% de las mujeres que no han sido confortadas cuando ellas lloraban de niñas desarrollaron dificultades digestivas siendo adultas.

El libro de Sunderland la pone al nivel de la ampliamente leída gurú de la crianza Gina Ford, cuyos consejos son seguidos por miles.

Ford aboga por el establecimiento de rutinas de dormir para bebés desde una temprana edad “lejos del resto de la familia” y enseña a los bebés a “dormir sin asistencia de los adultos”.

En su libro. “The complete sleep guide for contented babies and toddlers”; ella escribe que los padres necesitan tiempo para ellos. “Compartir cama… muy a menudo lleva a los padres a dormir en cuartos separados” y madres exhaustas, una situacinón que pone enorme presión en la familia como un todo.”

Anette Mountford, jefe ejecutivo de la organización de crianza Famili Links, confiró que la norma para los niños en Gran Bretaña era la de animarlos a dormir en cunas y camas, a menudo en cuartos separados, desde temprana edad. “Los padres necesitan su espacio”, ella dice. “Hay beneficios definitivos al animar a los niños a dormir en su propia rutina y su propio espacio.”

Sunderland dice que poner a los niños en sus propias camas desde las pocas semanas de nacido, aun cuando estos lloren en la noche, ha mostrado un incremento en el flujo de cortisol en el cuerpo.
Estudios de niños menores de cinco años han mostrado que en más del 90%, el cortisol se eleva cuando ellos van a la guardería. Y cae en 75% cuando ellos regresan a casa.

Profesor Jaak Panksepp, un neurocientífico de la Universidad Estatal de Washingtona, quien ha escrito unas palabras para este libro, dece que el argumento de Sunderland es coherente con la neurociencia. Una sociedad que sea sabia lo tomará con el corazón”.

Sunderland argumenta que poner a los niños a dormir solos es un fenómeno occidental peculiar que puede incrementar el riesgo de muerte de cuna, también conocido como Síndrome de Muerte Súbita (SMS). Esto posiblemente causado por el el niño pierde el efecto calmante en su respiración y en su función cardíaca que proviende de estar cerca de la madre.

“En Gran Bretaña, 500 niños al año mueren de SMS”, Sunderland escribe. “En China, donde el colecho es algo común, la muerte por SMS es tan rara que incluso no tiene nombre.”

Desde | Mamas y Bebes Blog
Leer Mas...

miércoles, 15 de julio de 2009

0 comentarios 7/15/2009

Porteo versus carrito para bebe

Escrito por Viviana - Categoria ,
No, no pregunten en que idioma esta porque de a ratos me parece alemán y de a ratos, ruso.

En fin, el mensaje es lo que importa.

Leer Mas...
0 comentarios 7/15/2009

Edwina Froehlich, pionera de la lactancia

Escrito por Viviana - Categoria
En 1956, Edwina Froehlich (Nueva York, 1915) y otras seis mujeres estadounidenses se reunieron en un parque para compartir información sobre cómo amamantar a sus bebés. De aquella reunión improvisada, en una época en la que los niños se alimentaban con fórmulas embotelladas, nació una de las organizaciones promotoras de la lactancia materna más influyente del mundo, la Liga de la Leche. La promotora de esta institución, que en la actualidad cuenta con grupos en 68 países de todo el mundo, ha fallecido esta semana a los 93 años de edad.

Su muerte se produjo dos semanas después de sufrir un accidente cerebrovascular (un ictus), tal y como ha informado uno de sus tres hijos, Paul. Los otros dos, Peter y David, residen en Illinois, el estado en el que su madre (nacida en el barrio neoyorquino del Bronx en 1915) estudió, se casó y desarrolló toda su actividad a favor de la leche materna.

Edwina Hearn (su apellido de soltera) contrajo matrimonio con John Francis Froehlich cuando tenía ya 30 años y tuvo su primer hijo dos años más tarde, una edad más tardía que la de sus compatriotas de aquella época. Además, al contrario que muchas de sus coetáneas, Edwina decidió dar a luz en su casa en lugar de en el hospital.

Los pediatras de la época desconocían aún todas las propiedades beneficiosas de la leche natural y la mayoría animaba a sus pacientes a alimentar a sus bebés con preparados lácteos infantiles. Se calcula que sólo el 18% de las mujeres amamantaban a sus bebés entonces. "Solíamos decirles a las madres que los tres principales obstáculos contra el amamantamiento eran los médicos, los hospitales y la presión social", asegura otra de las co-fundadoras de la Liga, Mary White.

De hecho, estas mujeres decidieron evitar la expresión 'dar el pecho' para el nombre de su organización, "porque en aquella época esa no era una palabra que se viese impresa habitualmente". Por eso, apostaron incluso por la palabra leche en español: La Leche League International. Poco después de aquella reunión en el parque (a la que siguieron encuentros con mujeres que celebraba en su propia casa), puso en marcha una línea telefónica para atender las dudas de las madres en cuestiones de lactancia. "No había información al respecto, las mujeres ni siquiera hablaban del tema", reconoce otra de las pioneras, Marian Thompson.

Froehlich escribió en 1963 'El Femenino Arte de la Lactancia', un libro que ha vendido más de dos millones de ejemplares desde entonces y que ha sido traducido a ocho idiomas, además de al lenguaje Braille. La fallecida ha donado su cuerpo a la Universidad de Illinois para seguir sirviendo a la ciencia.

Desde | Mamas y Bebes Blog
Leer Mas...

domingo, 12 de julio de 2009

1 comentarios 7/12/2009

Colecho. Qué es?

Escrito por Viviana - Categoria
El colecho o cama familiar es una práctica en la que bebés o niños pequeños duermen con uno o los dos progenitores. Es una práctica normal en muchas partes del mundo, excluyendo Europa, Norte América y Australia.

Un estudio de 2006 reveló que, entre niños de la India de entre 3 y 10 años, el 93% dormían con sus padres.[1] El colecho se practicó ampliamente hasta el siglo XIX en Europa hasta que las casas comenzaron a tener más de un dormitorio y los niños su propia cuna. En muchas partes del mundo el colecho se practica simplemente para mantener al niño caliente durante la noche. Recientemente se ha reintroducido el colecho en la cultura occidental por los partidarios de la crianza con apego, que incluyen el colecho entre las prácticas naturales para una crianza saludable y feliz de los niños.

Aspectos positivos

Se defiende la práctica del colecho por una serie de aspectos:

* Favorece la lactancia materna por la noche.

* Aumenta los episodios de sueño REM, lo que disminuye o corrige los episodios de apnea del sueño, peligrosos para el bebé.

* El bebé se duerme más fácilmente, incluso en los despertares nocturnos.

* Sincoroniza los ciclos de sueño de la madre y el bebé.

* Se potencian los vínculos entre padres e hijos.

Inconvenientes

Se ha indicado diversas razones para no realizar el colecho:

* Riesgos de asfixia. Se recomienda que padres bajo efectos de drogas o excesivamente obesos no compartan la cama, sobre todo con bebés. Además es recomendable no usar colchones blandos o de agua, almohadas o acolchados.

* Muerte súbita. Aunque este tema está aún bajo investigación, se recomienda que las madres y padres fumadores no duerman con bebés de menos de tres meses por riegos de muerte súbita

* Los padres duermen peor cuando duermen con un bebé, sobre todo por los mecanismos de alarma.

* Asociación estrecha de sueño y presencia de los padres, lo que puede dificultar conciliar el sueño del niño en siestas y a la hora de irse a dormir sin los padres.

Desde | Mamas y Bebes Blog
Leer Mas...

miércoles, 8 de julio de 2009

6 comentarios 7/08/2009

Sofia "portando" a su bebe

Escrito por Viviana - Categoria , ,
Desde que publique en mi blog de maternidad "Mamas y Bebes" la nota "Portar" a tu bebe... sabes qué es?" no solo recibi comentarios muy buenos a traves de Facebook.

Se que para mucha gente es un tema nuevo del qué hablar, pero yo estoy mas familiarizada: vivo en zona turistica y por aqui se pasean muchas chiapanecas (originaria del Estado de Chiapas, para la que no sabe) y ellas llevan a sus bebes en el rebozo todo el tiempo.

Hace unos dias, Sofia recibio de regalo un muñeco bebe disfrazado de puerquito (si, logico :P) y me dije a mi misma que ya que las mujeres somos "programadas" desde pequeñas con este tema de "bebes y maternidad", por lo menos... habia que enseñarle bien a la niña, no creen?

El rebozo es el mismo que le regalaron a Sofia para su primer cumpleaños y que uso aquella vez para honrar a Nuestra Señora de Guadalupe, recuerdan?

Así que el otro fin de semana le coloque su rebozo y a bebe puerquito en el... y Sofia paseó muy contenta.

Hemos hecho otros experimentos, pero se los debo para otro día.

Les comparto unas fotos. Es un buen comienzo, verdad ?





Leer Mas...

viernes, 3 de julio de 2009

0 comentarios 7/03/2009

Libro del Mes: "Crianza, violencias invisibles y adicciones" Laura Gutman

Escrito por Viviana - Categoria ,


Las cosas no estan faciles para nosotras, las mujeres, divididas entre la conquista del mundo externo y la reapropiacion de las instancias femeninas. Cuando, ademas, aparece el nino pequeno con necesidades basicas impostergables, demandando amor, brazos, paciencia, comprension, leche, cuerpo, mirada y sosten, sentimos que la voracidad del bebe es exagerada y que no podemos abarcarlo todo. Si no comprendemos la angustia y desesperacion que nos inunda, solemos utilizar las opiniones actuales sobre educacion y crianza de los ninos para resguardarnos en el hecho de abandonar al nino y salvarnos.

Asi, se establece una "guerra de deseos" en el vinculo con el propio hijo, aun cuando se trate de un bebe deseado, esperado y amado, que tambien nos llena de ternura y compasion. Este libro propone recorrer honestamente nuestras historias personales, para corroborar que la imposibilidad de rendirnos a las necesidades del bebe, tiene una razon de ser, en la medida en que nosotras mismas provenimos de historias primarias de carencias afectivas y desamparos; y para darnos cuenta de que la conciencia y el trabajo sobre nosotras mismas pueden producir verdaderos lazos de amor y generar una revolucion vincular.

Laura Gutman
Leer Mas...
0 comentarios 7/03/2009

Libros sobre crianza y maternidad

Escrito por Viviana - Categoria
Cada mes recomendaremos un libro que trate sobre crianza con respeto.

Espero que de alguna manera puedas acceder a ellos y disfrutarlos. No olvides de compartir con nosotras tu opinion!!!

Leer Mas...
5 comentarios 7/03/2009

Bienvenidos a mi Blog de Crianza

Escrito por Viviana - Categoria
Hola!!

Llevo un buen rato con esta idea dando vueltas en mi cabeza... de a poquito, la ire materializando.

Quiero hablar sobre crianza y encontrarme con otras mamás de la maravillosa ciudad de Cancún, con las cuales poder armar un grupo de encuentro.

Mamás y/ó papás con ganas de acompañarme virtualmente en esta aventuras... bienvenidos sean !!!

Leer Mas...

En Facebook