viernes, 30 de octubre de 2009

0 comentarios 10/30/2009

Inma Marcos, Comadrona Independiente española

Escrito por Viviana - Categoria
Con cuatro años de edad tenia muy claro que quería ser comadrona, me gustaba mirar y leer los libros de mi madre, revistas sobre bebés y nacimientos y de niña a menudo iba a ver al hospital a mi madre estando ella de guardia. Ella me enseñaba los bebés, y yo crecí sintiendo el mundo de la maternidad muy cercano. Comencé a ir como auxiliar de clínica de mi madre al hospital en algunas de sus guardias. Allí los partos eran muy medicalizados y la comadrona no tenia mucha autonomía.A los 22 años tuve...
Leer Mas...

miércoles, 28 de octubre de 2009

0 comentarios 10/28/2009

Madres sin leche: el fin de un mito

Escrito por Viviana - Categoria
Según se desprende del estudio realizado por profesionales del ABS Parets y el DAP Mollet del ICS",las encuestas indican que las madres dejan de lactar a sus hijos mayoritariamente por hipogalactia (poca leche), pero la hipogalactia no es una enfermedad, ni una deficiencia natural, sino la consecuencia de un cúmulo variado y complejo de motivaciones psicológicas, sociales, económicas, junto con creencias, mitos y tabúes". "La discrepancia entre aquellas madres que son capaces de amamantar a sus...
Leer Mas...

lunes, 26 de octubre de 2009

0 comentarios 10/26/2009

Escritora francesa culpa al machismo de que el parto sea doloroso

Escrito por Viviana - Categoria
* El dolor es consecuencia de la actual "cultura del miedo" impuesta por el sexo masculino. * Durante 25 años recorrió el mundo para observar cómo se da a luz en las distintas culturas. * "El parto en verdad está ligado al corazón, dar a luz es algo sagrado, como hacer el amor".El parto es un acto violento, pero no tiene por qué ser doloroso, aseguró la escritora francesa Muriel Bonnet, quien opinó que el dolor es consecuencia de la actual "cultura del miedo" impuesta por el hombre.La...
Leer Mas...

viernes, 23 de octubre de 2009

0 comentarios 10/23/2009

Cólicos en bebés amamantados

Escrito por Viviana - Categoria ,
Es un post largo, pero les juro que vale la pena leerlo !El cólico es un misterio de la naturaleza. Nadie sabe realmente lo que es, pero todos tienen una opinión al respecto. En una situación típica, el bebé comienza a tener períodos de llanto más o menos dos o tres semanas después de nacido. Esto ocurre generalmente al atardecer, y los episodios terminan aproximadamente a los 3 meses de edad del bebé (ocasionalmente más tarde). Cuando el bebé llora, por lo general está inconsolable, aunque si se...
Leer Mas...

lunes, 19 de octubre de 2009

0 comentarios 10/19/2009

La Disciplina Positiva

Escrito por Viviana -
La disciplina positiva consiste en enseñarle a un niño a comportarse bien sin usar métodos punitivos. En cambio, usted les enseña de una manera que les dará atención positiva o con una actividad que ellos disfruten.La disciplina positiva les mostrará a los niños a comportarse de manera apropiada, porque ellos responden a nuestras expectativas claras y positivas, porque nosotros les estamos brindando atención debido a su comportamiento positivo. Ellos empiezan a notar que para que nosotros les demos...
Leer Mas...

jueves, 15 de octubre de 2009

0 comentarios 10/15/2009

Criar con apego y respetuosamente

Escrito por Viviana - Categoria
¿Has escuchado las frases: “vas a malacostumbrar a ese bebé” vas a malcriar a ese bebé”, “ya no lo cargues”, “déjalo llorar” ? ¿Cuando llora tu bebé sientes que tienes que hacer algo para resolverlo, y para hacerlo sentir mejor, pero recuerdas esas frases?Entonces estás consciente de la gran presión social que padecen las mamás, que son impulsadas a no escuchar sus instintos, y que traten de negar las necesidades emocionales de su bebé.Nosotros creemos qué los bebés son seres humanos, con tanto...
Leer Mas...

lunes, 12 de octubre de 2009

0 comentarios 10/12/2009

Libro del Mes: "La represión del deseo materno y la genesis del estado de sumision inconciente" Casilda Rodigañez y Ana Cachafeiro

Escrito por Viviana - Categoria
Las autoras de este libro, dos de las iniciadoras de la Asociación Antipatriarcal, recogen en este libro una reflexión -incubada en los debates de dicha Asociación y alimentada con su propia experiencia de mujeres-sobre el matricidio y la sumisión inconsciente.Para muchas autoras (y autores) hay una urgente necesidad de sacar el tema del matricidio, pues la carrera de destrucción, de violencia y de muerte que está llevando a la Humanidad al desastre, tiene relación directa con ese matricidio que...
Leer Mas...

jueves, 8 de octubre de 2009

2 comentarios 10/08/2009

«Un niño que bebe leche materna será un adulto generoso y altruista»

Escrito por Viviana - Categoria ,
Laura Gutman dirige el centro Crianza, es especialista en la atención a madres y padres de niños pequeños y ejerce en la Escuela de Capacitación Profesional de Buenos Aires. «La revolución de las madres» (Integral) es su cuarto libro.Todos sabemos que la leche humana es perfecta para el ser humano. Pero ¿qué nos pasa a las mujeres que nos cuesta tanto amamantar? Si la Humanidad sobrevivió cientos de miles de años con la leche humana y hace dos generaciones las mujeres ya no podemos amamantar, algo...
Leer Mas...

domingo, 4 de octubre de 2009

0 comentarios 10/04/2009

Parir con derechos en Argentina

Escrito por Viviana - Categoria
A pesar de que los sectores reivindicados como pro vida suelen entrometerse en las habitaciones de niñas de 12 años embarazadas después de haber sido violadas o prometer casas a mujeres discapacitadas que quieren interrumpir un embarazo producto de un abuso sexual, la palabra vida –y la defensa de la llegada a la vida de una manera amorosa y respetada– se diluye cuando no se trata de combatir la posibilidad de abortar sino de parir de una manera libre y cuidada.El 7 de junio fue el Día Internacional...
Leer Mas...

viernes, 2 de octubre de 2009

0 comentarios 10/02/2009

Laura Gutman: Pensemos con autonomía

Escrito por Viviana - Categoria
Los recuerdos que conservamos de nuestra infancia están configurados por las palabras con las que nuestros padres nombraron los acontecimientos. Incluso aquello que manifestábamos, habitualmente era “interpretado” por los adultos y “eso” era lo que considerábamos la “verdad”. De hecho, hoy en día nos recordamos a nosotros mismos con los adjetivos con los que nos definían mamá o papá, por ejemplo: “yo era muy llorón” (en lugar de comprender la soledad y el aislamiento en el que vivíamos), “yo era buenísima” (en lugar de describir la obligación de satisfacer a una madre infantil), “yo era pésima en la escuela” (en lugar de reconocer que nadie registraba...
Leer Mas...

En Facebook