Para desearles un feliz año, les dejo este video.No es mas facil,más rápido y más lindo para todos practicar el colecho?
Creo que hay que enviarle información sobre el tema a este papá---
FELIZ 2010 !!!!!!!!!!
Para desearles un feliz año, les dejo este video.
"Personalmente creo que todas las formas de violencia tienen su origen en una carencia materna, falta de atención, calidez, amor, brazos, generosidad, paciencia, comprensión, leche, cuerpo, miradas, sostén", reflexiona Laura Gutman, terapeuta familiar y escritora.
El bebé acaba de nacer, ha estado nueve meses con usted y no es cuestión de cambiar eso en un minuto.
Entre dos y cinco cuidadores adultos que generen vínculos de afecto con un lactante puede ser beneficioso, según los nuevos estudios que se han hecho sobre apego seguro en los bebés. Lo anterior modifica la teoría más difundida en orden a que la persona que debe generar este apego debe ser principal y exclusivamente la madre.
De la etnia mixe, oriunda del pueblo de Santa María Alotepec, Bertha Martínez ejerce como partera desde los catorce años y atiende, sobre todo, a las más jóvenes de su localidad, según explicó en entrevista con Efe...Con sólo 16 años, Bertha Martínez Sebastián combina su asistencia a la escuela con su labor de partera tradicional en un aislado pueblo del estado de Oaxaca, sureste de México, donde ha atendido más de 40 partos en su corta existencia.
La idea del "vínculo paternal" o "attachment parenting" se remonta a los años cincuenta, con los famosos estudios del psiquiatra John Bowlby. El apego entre padres e hijos es "una necesidad biológica" y algo común en todos los primates, sostiene Bowlby. En cada fase de crecimiento, los niños (las crías) buscan la proximidad, el contacto y la protección de una persona adulta. Durante siglos, ésa ha sido la clave de la supervivencia.
Un grupo de Embajadores de Buena Voluntad de UNICEF se han unido para conmemorar el 20º aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño en unos anuncios de servicio público destinados a llamar la atención sobre este innovador pacto internacional de derechos humanos. La Convención cumple 20 años el 20 de noviembre.
Con cuatro años de edad tenia muy claro que quería ser comadrona, me gustaba mirar y leer los libros de mi madre, revistas sobre bebés y nacimientos y de niña a menudo iba a ver al hospital a mi madre estando ella de guardia. Ella me enseñaba los bebés, y yo crecí sintiendo el mundo de la maternidad muy cercano. Comencé a ir como auxiliar de clínica de mi madre al hospital en algunas de sus guardias. Allí los partos eran muy medicalizados y la comadrona no tenia mucha autonomía.
Según se desprende del estudio realizado por profesionales del ABS Parets y el DAP Mollet del ICS",las encuestas indican que las madres dejan de lactar a sus hijos mayoritariamente por hipogalactia (poca leche), pero la hipogalactia no es una enfermedad, ni una deficiencia natural, sino la consecuencia de un cúmulo variado y complejo de motivaciones psicológicas, sociales, económicas, junto con creencias, mitos y tabúes"."La discrepancia entre aquellas madres que son capaces de amamantar a sus hijos y aquellas que lo consiguen pone en evidencia que el "fallo" es más de las personas que deben apoyar a las mujeres, que de las propias mujeres que intentan lactar."
* El dolor es consecuencia de la actual "cultura del miedo" impuesta por el sexo masculino.El parto es un acto violento, pero no tiene por qué ser doloroso, aseguró la escritora francesa Muriel Bonnet, quien opinó que el dolor es consecuencia de la actual "cultura del miedo" impuesta por el hombre.
* Durante 25 años recorrió el mundo para observar cómo se da a luz en las distintas culturas.
* "El parto en verdad está ligado al corazón, dar a luz es algo sagrado, como hacer el amor".


Es un post largo, pero les juro que vale la pena leerlo !El cólico es un misterio de la naturaleza. Nadie sabe realmente lo que es, pero todos tienen una opinión al respecto. En una situación típica, el bebé comienza a tener períodos de llanto más o menos dos o tres semanas después de nacido. Esto ocurre generalmente al atardecer, y los episodios terminan aproximadamente a los 3 meses de edad del bebé (ocasionalmente más tarde). Cuando el bebé llora, por lo general está inconsolable, aunque si se lo pasea, mece o se lo lleva en auto o tren puede mejorarse temporalmente. Para que se considere que un bebé sufre de cólico es necesario que el bebé esté aumentando bien de peso y que se le vea saludable.
La disciplina positiva consiste en enseñarle a un niño a comportarse bien sin usar métodos punitivos. En cambio, usted les enseña de una manera que les dará atención positiva o con una actividad que ellos disfruten.
¿Has escuchado las frases: “vas a malacostumbrar a ese bebé” vas a malcriar a ese bebé”, “ya no lo cargues”, “déjalo llorar” ? ¿Cuando llora tu bebé sientes que tienes que hacer algo para resolverlo, y para hacerlo sentir mejor, pero recuerdas esas frases?El cargar a tu bebe, alimentarlo cuando tiene hambre, abrazarlo cuando muestra deseos de ese contacto, lo convertirá en un ser humano seguro de si mismo y amoroso, pues es el ejemplo que ha recibido desde que es bebe.


Laura Gutman dirige el centro Crianza, es especialista en la atención a madres y padres de niños pequeños y ejerce en la Escuela de Capacitación Profesional de Buenos Aires. «La revolución de las madres» (Integral) es su cuarto libro.
A pesar de que los sectores reivindicados como pro vida suelen entrometerse en las habitaciones de niñas de 12 años embarazadas después de haber sido violadas o prometer casas a mujeres discapacitadas que quieren interrumpir un embarazo producto de un abuso sexual, la palabra vida –y la defensa de la llegada a la vida de una manera amorosa y respetada– se diluye cuando no se trata de combatir la posibilidad de abortar sino de parir de una manera libre y cuidada.
La partera que revolucionó los nacimientos en el siglo XX, Ina May Gaskin, en la comunidad de La Granja, en Tennessee, Estados Unidos, visitó la Argentina y resaltó que las mujeres deben ser tratadas como diosas en el momento de parir, pero que no sólo en los partos en el hogar se puede llegar a nacimientos plenos. También incentivó a que las madres eviten la culpa y que la maternidad ofrece muchas oportunidades para conectarse con los hijos. Tiene 69 años, atendió 1200 partos en los que no murió ninguna mujer y sólo tuvo que recurrir en el 1 por ciento de los casos a cesáreas. Una historia de vida de una mujer que se dedicó a traer vidas.
***Anuncios del Blog***
(1)
bebes
(4)
campañas
(1)
Carlos González
(6)
celebraciones
(1)
colecho
(7)
crianza con apego
(13)
crianza en Cancun
(1)
cursos
(1)
embarazo en Cancun
(1)
en inglés
(1)
festejos
(1)
fotos
(1)
lactancia
(18)
Laura Gutman
(11)
libro del mes
(6)
llanto
(4)
maternidad en Cancun
(1)
Michel Odent
(4)
no intente esto con su hijo
(1)
organizaciones
(1)
otros profesionales
(4)
parteras y doulas
(6)
parto
(10)
porteo
(10)
postparto
(1)
Rosa Jové
(3)
testimonio
(1)
videos
(11)
Crianza en Cancun Copyright © 2009 Crianza en Cancún fue rediseñado por idevelindotnet